Enlaces Quimicos


Alejandra Llamas Reyna
15/02/2011


INTRODUCCION
Toda la materia está constituida por moléculas, estas a su vez están formadas por átomos y por iones…. A la unión  entre átomos o entre iones  por consecuencia de la atracción se le denomina enlace químico.
El tipo de enlace químico en una sustancia es según sus propiedades físicas y químicas.
Existen diferentes tipos de enlaces qui8micos los más comunes son:
Enlace iónico, enlace covalente, enlace metálico y enlace puente de hidrogeno.
¿Pero en qué consiste cada uno de ellos?
Enlace iónico
El enlace iónico consiste en la atracción electrostática entre átomos con cargas eléctricas de signo contrario en una transferencia total de electrones. Este tipo de enlace se establece entre átomos de elementos poco electronegativos con los de elementos muy electronegativos. Es necesario que uno de los elementos pueda ganar electrones y el otro perderlo, este tipo de enlace se suele producir entre un no metal (electronegativo) y un metal (electropositivo).
Enlace covalente
  Decimos que un enlace es covalente cuando 2 o másátomos comparten electrones hasta completar 8 en su capa externa. Este enlace se produce3 entre 2 o más elementos no metálicos.
El enlace covalente se divide en dos partes:
Enlace covalente polar: se da cuando a un átomo le hace falta un electrón y a otro también pueden unirse compartiendo cada uno de sus electrones.
Enlace covalente triple: se forma al compartir 3 partes de los electrones

Enlace metálico
En el enlace metálico, los átomos se transforman en iones y electrones, en lugar de pasar a un átomo adyacente, se desplazan alrededor de muchos átomos. Intuitivamente, la red cristalina metálica puede considerarse formada por una serie de átomos alrededor de los cuales los electrones sueltos forman una nube que mantiene unido al conjunto.
Los átomos de los metales tienen pocos electrones en su última capa, por lo general 1, 2 ó 3. Estos átomos pierden fácilmente esos electrones (electrones de valencia) y se convierten en iones positivos, Los iones positivos resultantes se ordenan en el espacio formando la red metálica. Los electrones de valencia desprendidos de los átomos forman una nube de electrones que puede desplazarse a través de toda la red. De este modo todo el conjunto de los iones positivos del metal queda unido mediante la nube de electrones con carga negativa que los envuelve.

Puente de Hidrógeno
El enlace puente de hidrógeno es una atracción que existe entre un átomo de hidrógeno (carga positiva) con un átomo de O, N o X (halógeno) que posee un par de electrones libres (carga negativa).
Por ejemplo el agua, es una de las substancias que presenta este tipo de enlaces entre sus moléculas. Una molécula de agua se forma entre un átomo de Oxigeno con seis electrones de valencia (sólo comparte dos y le quedan dos pares de electrones libres) y dos hidrógenos con un electrón de valencia cada uno (ambos le ceden su único electrón al oxígeno para que complete el octeto).

Se ha comentado sobre la ley del octeto... pero ¿enqué consiste esta ley?
Es la ley que dice que todo átomo busca su estabilidad; esta estabilidad la busca completando sus OCHO (de ahí Octeto) electrones de valencia. Los electrones de valencia son los electrones que los átomos usan para compartir con otros átomos y así formar enlaces covalentes, ó perder o ganar más para formar un enlace iónico. Los átomos tienen hasta ahora 7 niveles de energía como máximo, donde sus electrones (todos, no sólo los de valencia) se acomodan y están en movimiento. No todos los átomos tienen 7, pueden tener menos. Los electrones de valencia se encuentran en el nivel más alto. Para que un electrón complete su octeto debe tener su último nivel de energía completo, y por consiguiente, los demás también deben estar completos. En síntesis, para completar el octeto el átomo debe tener completos sus niveles de energía. Hay elementos cuyos átomos ya tienen completo su octeto por naturaleza, como es el grupo de los gases nobles (8A... la última columna a la derecha de la tabla periódica).

 
Conclusión
Todos los compuestos están unidos por enlaces químicos los cuales se dan mediante las características que tengan los compuestos, como pueden ser su clasificación en  metales, no metales, gases, sales etc.  Según esas características  el enlace que presentara el dicho compuesto podrían ser iónico, covalente, metálico, y puente de hidrogeno. Cabe mencionar que algunos enlaces son más fuertes que otros, el más fuerte seria el metálico y el menos fuerte el puente de hidrogeno.