De manera individual, el estudiante describe los siguientes conceptos (Conocimiento, ciencia, teoría, método científico, tecnología).
• ¿Qué entiendes conocimiento?
El Conocimiento es el conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje.
• ¿Qué es para ti la ciencia?
La ciencia es el conocimiento sistematizado elaborado mediante observaciones y razonamientos metódicamente organizados.
• ¿Conoces los pasos del método científico?
Observación y elección del problema a investigar:
Se debe determinar concretamente qué es lo que se quiere conseguir para
seguir los pasos adecuados.
- Formulación de hipótesis:
Una hipótesis es una opinión o una suposición que da respuesta a una
pregunta que se ha formulado. Pueden ser todas las hipótesis que uno quiera,
y posteriormente deben ser confirmadas o rechazas.
- Experimentación:
Para confirmar o rechazar las hipótesis se debe realizar numerosas pruebas o
experimentos de cada una de ellas.
Experimentar consiste en realizar o provocar un fenómeno con el fin de
observarlo, medir variables, obtener datos, en condiciones controladas.
-Teoria:
Es una hipótesis en cual se han relacionado una gran cantidad de hechos acerca del mismo fenómeno que nos intriga. Algunos autores consideran que la teoría no es otra cosa más que una hipótesis en la cual se consideran mayor número de hechos y en la cual la explicación que nos hemos forjado tiene mayor probabilidad de ser comprobada positivamente.
-Ley:
Consiste en un conjunto de hechos derivados de observaciones y experimentos debidamente reunidos, clasificados e interpretados que se consideran demostrados. En otras palabras la ley no es otra cosa que una hipótesis que ha sido demostrada mediante el experimento. La ley nos permite predecir el desarrollo y evolución de cualquier fenómeno natural.
• ¿Cuál es diferencia entre ciencia y tecnología?
La tecnología se subordina a la ciencia y puede reducirse a ella; depende, pues, de la ciencia desde una perspectiva ontológica.
La ciencia se subordina a la tecnología y puede reducirse a ella; es decir, tiene una dependencia ontológica de la tecnología.
• ¿Qué utilidad tiene la ciencia y la tecnología?
CIENCIA: Una de las utilidades de la ciencia es aumentar el caudal de conocimientos. Esto trae aparejada una serie de beneficios: mejores condiciones de vida, más bienestar, mayor poder económico, más posibilidades de elección, etc.TECNOLOGIA: Para satisfacer necesidades esenciales (alimentación, vestimenta, vivienda, protección personal, relación social, comprensión del mundo natural y social), para obtener placeres corporales y estéticos (deportes, música, hedonismo en todas sus formas) y como medios para satisfacer deseos (simbolización de estatus, fabricación de armas y toda la gama de medios artificiales usados para persuadir y dominar a las personas.
• Menciona una aplicación práctica que tenga un tu vida cotidiana la ciencia.
La Ciencia de estudiar a través de los libros.
• Menciona una aplicación práctica que tenga en tu vida cotidiana la tecnología.
La utilización de Páginas Web, así como también primeramente el uso de las computadoras.